martes, 29 de septiembre de 2009

ACTIVIDADES NAUTICAS PARA DISCAPACITADOS

Liliana Bonavita, actual Presidente de la Asociación Civil Prevención Ciudadana, ha diseñado el "Programa de Actividades Náuticas para Discapacitados", registrado los Derechos de Autor, bajo el No.478725.
OBJETIVOS
-Impulsar la navegación a vela como actividad de integración social, educativa, terapéutica y recreativa con un estilo de vida saludable como fuente de vitalidad en el apasionante mundo del mar.
- Mejorar la aptitud física y psíquica con nuevas habilidades para vencer dificultades y oportunidades para todos.
-Incorporarse al medio náutico y la ecología sin barreras arquitectónicas.
-Fomentar el trabajo en equipo, fortalecer la personalidad y la solución de conflictos.
-Contribuir a la inserción de las personas con discapacidad a través de actividades náuticas y alcanzar la integración familiar y socio-laboral, desafiando opiniones.
-Intercambiar con centros públicos y/privados las experiencias de las personas con discapacidad.
-Asistir a seminarios, congresos, eventos, etc. a fin de exponer losd beneficios del mencionado programa para fortalecer a otros grupos de personas.
-Dictar cursos teóricos y prácticos en todo el pais y a nivel internacional.
-Editar folletos, libros, programas de radio, televisión, revistas, etc con relación al programa.
- Presentar el mencionado programa a laboratorios de especialidades medicinales, empresas de insumos hospitalarios, institutos de rehabilitación, firma de convenios con obras sociales y con organismos nacionales e internacionales.

DIRIGIDO A:
- Diabéticos (DBT)
- Secuelas de Accidentes Cerebrovasculares (ACV)
- Oncológicos
- Ciegos con asistentes videntes y cartas náuticas e instrumental en braile.
- Baja visión
- Sordomudos con interprétes en lenguaje de señas.
Edades de 21 a 65 años

REQUISITOS
- Certificado de Discapacidad otorgado por Juntas Médicas Nacionales, Provinciales o Municipales.
-Certificado de profesional tratante autorizando la actividad náutica, diagnótico y tratamiento.
-Familiar a cargo en el caso de tutela judicial, previa autorización de dicho organismo.
-Cuestionario reservado sobre grupo familiar, profesión, edad, adicciones, otras actividades deportivas, expectativas del curso, etc.
-Fotocopias de Obra Social y Documento de Identidad.

EVALUACION MEDICA
-Determinar qué tipo de actividad náutica se halla en condiciones de desarrollar.
-Según patología si requiere de asistencia en lenguaje de señas, sistema braile o asistencia paramédica.
-Cronograma de acitividades según patología.
-Evaluación psicomédica a fin de presentar protocolos ante organismos públicos y/o privados, laboratorios de especialidades medicinales de nacionales e internacionales.

PROGRAMA TEORICO/PRACTICO - VELA/MOTOR
Introducción de los conceptos fundamentales sobre los beneficios terapéuticos para personas con discapacidad.

SEGURIDAD: Nomenclatura Marinera
Metereología
Maniobras de precaución a bordo
Incendios

REGLAMENTACION: REGINAVE
IALA
RIPA

NAVEGACION: Interpretación de cartas nátuicas
Nociones de Navegación
Mareas

Este programa, resulta tambien muy beneficioso a fin de desmitificar a quienes creen que las personas con discapacidad se hallan limitados en sus actividades deportivas.
Existen ejemplos mundiales de personas cuadripléjicas que navegan como capitanes hace muchos años con veleros adaptados y asistencia.
Los espero para que juntos podamos compartir la maravillosa experiencia de navegar por el rio y el mar.
Liliana Bonavita
Patrón de yate vela/motor

3 comentarios:

  1. Muchos profesionales de la salud, (y entre ellos me incluyo) no sabemos de todo el esfuerzo que existe para brindar calidad, aqui, casualmente, encontre lo que merece ser promocionado, Liliana contas conmigo, espero que sea el inicio de una fructifera comunicacion para la calidad de vida de nuestros conciudadanos. Gracias por permitirme conocerte. Silvia JK

    ResponderEliminar
  2. Liliana:
    Como profesor de pintura te puedo dar consejos amistosos. Como abuelo de una niña discapacitada creo que tus ideas van por buen camino... en un mundo que margina a quienes tienen mermadas sus facultades físicas o psíquicas. La terapia acuática, en cualquier campo deportivo es efectiva y el lenguaje de signos abre un mundo de relaciones a quienes no se pueden expresar.
    Gracias por tus trabajos.
    Carlos Roces, Gijón, Asturias, España.
    www.telecable.es/personales/carlosrf1

    ResponderEliminar
  3. Liliana:
    Intenta entrar en este enlace de Google


    http://www.educastur.princast.es/sinbarreras/noticias/index.php?id=176

    Silvia San Juan Roces es mi nieta.

    Un saludo

    Carlos Roces
    Pintor

    ResponderEliminar